De la precariedad a la dignidad - Page 1 - de la mediagua a la mediacasa Proyecto de Reconstrucción Post-Terremoto 27-02-2010 SEPADE, Chile. michel cartes z. Servicio Evangélico para el Desarrollo sepade De la precariedad a la dignidad de la mediagua a la mediacasa Proyecto de reconstrucción post terremoto 27-02-2010 ES De la precariedad a la dignidad De la mediagua a la mediacasa Proyecto de reconstrucción post terremoto 27 de febrero de 2010. Editado, diseñado y producido por Servicio Evangélico Para el Desarrollo, Sepade Av. B. O’Higgins 1265/ Fono (+56 41) 2856563 Concepción, Chile www.sepade.cl Autores Michel Cartes Z. Servicio evangélico para el desarrollo Sepade Derechos Reservados. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse por ningún medio, sea éste eléctrico, mecánico, óptico o de fotocopia; sin previa autorización. Inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual Nº 201.516 I.S.B.N. 978-956-345-175-7 Edición Beatriz Heins P. Daniel Farfán P. Juan Sepúlveda G. Revisión de textos Isabel Cabrera M. Traducción de textos al alemán Jutta Helmlinger. Instituto Chileno Alemán de Cultura, Goethe Zentrum Concepción. http://www.goethe.de/ins/cl/coc/esindex.htm Traducción de textos al inglés Ned Strong, Universidad de Harvard. Ximena Vargas. Fotografía Daniel Lermanda G. Diseño y diagramación Daniel Lermanda G. Recopilación de testimonios Beatriz Heins P. Cindy Castro V. Ricardo Quijón M. Primera edición 1500 ejemplares. Concepción, Chile. Febrero de 2011. Distribución gratuita, prohibida su venta. Dedicado a todos quienes se sumaron al desafío de construir un futuro cimentado en la dignidad AGRADECIMIENTOS El proyecto “De la precariedad a la dignidad. De la mediagua a la mediacasa” tuvo un alcance significati- vo para un gran número de personas, y si bien la gestión general del proyecto estuvo a cargo del equipo zonal de Sepade Concepción, nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo y contribución de muchas personas e instituciones. Por ello nos hemos tomado el tiempo de dejar registro de sus trascendentales aportes a: ACT Alianza que financió la construcción e instalación de cuarenta viviendas y confió en nuestra propuesta. Al Comité Intereclesiástico de Emergencia de Chile (CIECH), que actuó como responsable del proyecto global presentado a ACT Alianza. A la Iglesia Reformada de Berna, la Iglesia Reformada de Radelfingen, y a los miembros de la Corporación Solidaridad Santiago, todas instituciones con sede central en Suiza, quienes aportaron recursos financie- ros para la instalación de viviendas, la construcción de muebles y la realización de actividades de repa- ración emocional para las familias que participaron en el proyecto. A Think Factory Arquitectos, por su aporte creativo y compromiso con el desarrollo del proyecto media- casa. Al aporte permanente de la Ilustre Municipalidad de Coronel, entidad que a través de sus autoridades, personal técnico y profesional, se encargó de la selección de las familias y del traslado de las viviendas. Además apoyó la instalación de las mismas y complementó su equipamiento con colchones y frazadas. Estudiantes, docentes y maestros del Centro Educacional de la Madera (CEM), y el Liceo Industrial de Temuco (LIT), quienes fabricaron con gran dedicación los muebles y ventanas con que se equiparon las viviendas. A las empresas Constructora CONSERVI Ltda., Paneles y Aserraderos Arauco S.A., MASISA S.A y Espacio Dinámico Ltda. que aportaron recursos para la construcción de las viviendas y el mobiliario. Por la posibilidad de que este libro tenga un alcance más allá de nuestras fronteras, agradecemos las contribuciones de Jutta Helmlinger y el Instituto Chileno Alemán de Cultura, Goethe Zentrum Concep- ción, quienes tradujeron el texto desde su original al alemán. Al Sr. Ned Strong, Director del Programa de la Universidad de Harvard y a la profesora Ximena Vargas, por la traducción del texto original al inglés. Finalmente, pero en forma muy particular, queremos agradecer a las familias que participaron en la definición de los emplazamientos, en la demolición de lo existente, en la instalación de su mediacasa, además de la selección y aplicación de las pinturas. Estas personas, más allá de escoger los colores con que matizaron sus viviendas, les imprimieron su sello y otorgaron identidad, para finalmente convertirlas en su hogar. ÍNDICE PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 8 CAPÍTULO I Contextualización 13 CAPÍTULO II Primer movimiento: encargo 23 Segundo movimiento: cambio de paradigma 26 Tercer movimiento: ensayo y error 30 Cuarto movimiento: replantearse 31 Quinto movimiento: seleccionar 34 Sexto movimiento: construir, entregar 36 Último movimiento: plantar 38 CAPÍTULO III Planimetría 120 Emplazamientos tipo 122 CAPÍTULO IV Testimonios de reconstrucción 126 CAPÍTULO V Reflexiones y conclusiones 207 REFERENCIAS 213 BIBLIOGRAFÍA 214 WEBGRAFÍA 215 PRESENTACIÓN Inmediatamente después de ocurrido el terremoto, y mientras poníamos en pie nuestra oficina ubicada en la ciudad de Concepción, comenzamos a pensar cómo contribuir a la solución de los graves problemas que generó este fuerte sismo a toda la población, especialmente en las familias más pobres y vulnerables de la zona. Luego de evaluar varias iniciativas decidimos que debíamos aportar a la reconstrucción de viviendas, debido a que muy pronto llegaría el invierno y una gran parte de los damnificados todavía permanecía en carpas. El desafío fue proponer una solución habitacional de emergencia que debía significar un avan- ce respecto de lo implementado tradicionalmente en Chile para responder a este tipo de eventos. Detrás de este ideal estaba el convencimiento de que las familias damnificadas tie- nen derecho a recibir una solución digna y que Chile se encontraba, económicamente, en condiciones de ofrecerlo. Así llegamos a la propuesta de la mediacasa; modelo habitacional de emergencia, no des- echable, confortable y seguro, concebido como la primera parte de una vivienda definitiva. El proyecto fue diseñado para contribuir, con perspectiva de desarrollo, a la reconstrucción de aquellas viviendas que fueron destruidas por el terremoto y posterior tsunami, ocurridos el 27 de febrero del año 2010. El título de esta obra, “De la Precariedad a la Dignidad. De la mediagua a la mediacasa”, pretende reflejar precisamente la idea que en Chile estamos preparados para ofrecer condi- ciones más dignas a las existentes e implementadas hasta ahora. El presente libro, financiado con recursos de Sepade, ha sido elaborado con el propósito de compartir experiencias, reflexiones y aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del proyecto; así como también agradecer a todas las personas e instituciones que apoyaron su ejecución; y visibilizar a las familias que fueron parte de este trabajo. El resultado concreto del proyecto son cuarenta versiones de la mediacasa, las que se mues- tran a continuación y que corresponden a cuarenta familias, cuarenta historias, cuarenta soluciones. Daniel Farfán P. Director Ejecutivo SERVICIO EVANGÉLICO PARA EL DESARROLLO SEPADE 7 Introducción Esa noche nos dormimos en el país más estable de Latinoamérica para despertar, incrédulos, en una burda película de ciencia ficción. 8 [UNPARADIGMAENCRISIS] Probablemente, lo más significativo de los terremotos sea que se convierten en detonadores de crisis. La devastadora catástrofe ocurrida del 27 de febrero de 2010 removió, como pocas veces en la histo- ria de los desastres naturales en Chile, las estructuras más sólidas del territorio nacional y no sólo en cuanto al aspecto físico de edificios, puentes y caminos, sino que desestabilizó también la solidez de algunas de las instituciones estatales más respetadas y creíbles. El pánico colectivo de los primeros días, dio paso al cuestionamiento generalizado acerca de la forma en que se enfrentaría la emergencia y posterior reconstrucción, pero principalmente al efecto que iba a causar la instalación de las miles deGc mediaguas que se necesitaban para las familias afectadas. Para muchos no era comprensible que el país más sísmico del mundo que, además, cuenta con recursos económicos suficientes, siguiera implementando soluciones habitacionales de emergencia que atentan contra la dignidad de las personas. LA MEDIAGUA UNA CONSECUENCIA DEL PARADIGMA En Chile siempre se ha trabajado con la idea de que las emergencias deben ser atendidas con viviendas transitorias, desechables, de calidad mínima, fácil y rápida de fabricar e instalar, y al más bajo costo posible. La pregunta que surge inmediatamente al constatar esta realidad es si es correcto y eficiente seguir trabajando con estos conceptos. Desde su debut en el terremoto de Chillán de 1939, se consideró la mediagua como una solución de vivienda adecuada, y la mejor alternativa para responder a las situaciones de emergencia. Sin embargo, es posible identificar en la mediagua los siguientes problemas: Presenta deficiencias técnicas en sus aspectos normativos, de confort y acondicionamiento termo acús- tico, ventilación y estrechez. Corresponde a una solución que en muchos casos pasa de lo temporal a lo permanente, generando campamentos y asentamientos humanos extremadamente pobres. Su condición de temporalidad” y “ligereza” significa la pérdida de recursos, tanto físicos como huma- nos, aplicados en su elaboración e instalación. Presenta deficiencias de carácter estético y funcional, lo que contribuye a la depresión del entorno inmediato y, en consecuencia, retrasa la recomposición emocional de la familia. A pesar de su calidad, era la solución disponible, la industria la conocía y el Estado podía externalizar su producción masiva. 10 ¿POR QUÉ NECESITAMOS UN CAMBIO DE PARADIGMA? Porque no creemos en soluciones desechables. Porque los recursos en la humanidad son escasos y deben ser aprovechados responsablemente. Porque la atención de la emergencia puede y debe ser el punto de partida de la vivienda definitiva. Porque una vivienda desechable produce una parálisis en el desarrollo proactivo de cada familia y una dependencia absoluta del Estado. Porque creemos que otorgando a las familias damnificadas la posibilidad de vivir en un hogar tibio, limpio y acogedor, se puede lograr la integración más inmediata de sus integrantes al mundo laboral, estudiantil y social. Porque debemos tratar con dignidad y respeto a todas las personas, especialmente a aquellas que son víctimas de este tipo de desastres. Porque una solución ligera pone en riesgo la seguridad y la salud de la población, especialmente de niños, ancianos y madres embarazadas. Porque el costo de una vivienda de emergencia no debe representar un gasto sino una inversión. Porque como país estamos preparados y tenemos los recursos para enfrentar la emergencia con mayor dignidad. ESTRUCTURA DEL LIBRO Esta publicación se elabora a partir del registro visual y testimonial del proceso de reconstrucción que se ha desarrollado con 40 familias vulnerables de la comuna de Coronel, Región del Biobío. Todas ellas dam- nificadas por el terremoto del pasado 27 de febrero de 2010. Además, pretende aportar a la discusión de las políticas de emergencia, y a la manera en que se enfrenta la solución habitacional. El presente documento está organizado en tres partes: contextualización de los acontecimientos que ori- ginaron el problema; descripción de la respuesta arquitectónica y del modelo de gestión implementado en terreno; y relato de la experiencia con testimonios de los propios beneficiarios. Sin embargo, esta publicación, No es un manual, es el relato de una experiencia No es una crítica, es una reflexión. No es una teoría, es una práctica. No es un ensayo, es la descripción de una solución. No pretende ser una guía, pero podría serlo. CONSECUENCIAS El resultado concreto de este libro son cuarenta versiones de nuestro modelo, que corresponden a cuarenta familias, cuarenta historias, cuarenta soluciones y cuarenta proyecciones. Es decir, cuarenta ejemplos de cómo avanzar hacia un cambio de paradigma. Esperamos haber contribuido correctamente. 11 Capítulo I Contextualización “Un terremoto nunca llega solo” Charles Richter “300 pesos vale una bala. Eso es lo que nos cuesta poner un muerto en la calle y acabar con los asaltos”. Vecino atrincherado con una escopeta en Chiguayante (Concepción). 13
De la precariedad a la dignidad - Page 1
De la precariedad a la dignidad - Page 2
viapresse